Noticias
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento mensual de 1.0% con cifras desestacionalizadas, alcanzando un nivel de 105.1 puntos con base en 2018. En comparación anual, el incremento fue de 0.5%, según datos publicados por el INEGI.
Lea también: Consolida Nissan producción de pickups
El desempeño mensual fue impulsado principalmente por el aumento de 2.5% en las actividades secundarias, destacando el crecimiento de 2.9% en industrias manufactureras y 2.8% en construcción. Las actividades primarias y terciarias también registraron avances mensuales de 1.0% y 0.6%, respectivamente.
A nivel sectorial, sobresalió el dinamismo en los servicios profesionales, científicos y técnicos con un alza mensual de 4.1% y anual de 19.2%. Le siguieron los servicios de apoyo a los negocios con aumentos de 2.5% mensual y 16.1% anual, así como los servicios culturales y deportivos, que crecieron 5.4% mensual y 8.0% anual.
En contraste, el sector energético reportó una baja mensual de 0.4% y anual de 1.1%. Asimismo, el comercio al por mayor mostró una caída anual de 4.7%, a pesar de una mejora mensual de 1.3%. La minería también continuó en terreno negativo, con una baja anual de 6.3%.
Las cifras originales anuales indicaron una contracción general de 0.7% respecto a febrero de 2024. No obstante, las industrias manufactureras y los servicios financieros presentaron cifras positivas en términos anuales.
La manufactura tuvo un rol relevante en la estabilidad del indicador. El aumento de su índice mensual sugiere una recuperación en la producción industrial, respaldada por la demanda interna y por los sectores de exportación. También se reflejó un comportamiento favorable en los servicios relacionados con tecnología, asesoría y manejo de residuos.
Aunque algunos subsectores permanecieron en desaceleración, el balance mensual fue positivo. El IGAE continuó reflejando la evolución del sector real con base en encuestas industriales, registros administrativos y modelos econométricos ajustados por estacionalidad.
Estos resultados mensuales mostraron señales de ajuste y recuperación en sectores clave. La manufactura y los servicios especializados marcaron una pauta relevante para observar su evolución en el próximo trimestre, mientras que la debilidad de sectores como minería y energía continuará bajo observación para evaluar su impacto estructural en el desempeño económico general.
Otras noticias de interés

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del

Nuevo León reconoce a Kia por innovación
Por tercer año consecutivo, el fabricante de automóviles Kia México, obtuvo el

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025

Reafirma Aguascalientes alianza con Japón
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador

Inaugura Grupo Epta planta en Querétaro
Grupo Epta, multinacional italiana dedicada a la refrigeración comercial, confirmó la construcción